Coach y Psicólogo para Deportistas

Afrontar cambios en entornos VUCA

felicidad

Todo cambia a una velocidad extrema, lo que hoy sirve mañana ya no. La digitalización, las redes sociales, la evolución de la tecnología, los mercados, la investigación etc.  Provoca que oigamos hablar constantemente de Volatilidad, Incerteza, Complejidad y Ambigüedad. Y no sólo lo oímos, si nos paramos a pensar lo estamos viviendo a cada momento; en el trabajo (nos cambian las funciones de un día para otro y nos tenemos que adaptar), en la familia (los problemas que antes eran complicados ahora son complejos), en nuestro propio desarrollo personal (no podemos parar de reinventarnos o nos estancamos) o incluso en nuestro propio tiempo libre (dónde a veces ya no sabemos si es una obligación o un disfrute). Ante esta situación las personas debemos afrontar cambios continuamente y a la misma velocidad que nuestro entorno.

IMG-20160302-WA0001

Las etapas del proceso del cambio se han estudiado mucho y las vivimos incesantemente. Ahora bien el factor determinante en la actualidad, que he podido contrastar en mis últimas experiencias y proyectos, tanto en el campo deportivo como en el empresarial, es el TIEMPO. Ya no nos podemos permitir resistir o negar el cambio durante demasiado tiempo cuando se produce, si nos instaurarnos en el pasado (“old status quo”) y en la queja durante más de unas horas, ya será tarde y estaremos “out”. No esperemos que nadie nos motive en este proceso, el actual entorno nos obliga a buscar alternativas rápidamente para la transformación inmediata. No quedarse parado, actuar. Ir consiguiendo poco a poco resultados en la puesta en práctica de esas alternativas con el objetivo de lograr nuestra meta (“new status quo”), retroalimentará el resultado y de esa manera el comportamiento subyacente.

“El buen juego y los resultados se retroalimentan. Si juegas bien y no ganas, dejarás de jugar bien, y viceversa, ya que una cosa lleva a la otra”, Pep Guardiola (15/11/2008)

Por lo tanto visualizar pequeños resultados por pocos que parezcan, es vital para reforzar el nuevo estado que queremos conseguir. Es por ello que nunca había sido tan eficaz ser optimista como en la actualidad. Este factor perteneciente a la automotivación (y modelado por nuestro autoconocimiento) nos ayudará a ser más adaptativos, resilientes y polivalentes, que junto con el liderazgo y el compromiso son las competencias más demandadas actualmente por las organizaciones.

El optimismo repercute en la cuenta de resultados

No es de extrañar que se hayan realizado estudios sobre el optimismo en las empresas y se haya comprobado que el optimismo repercute en la cuenta de resultados. El caso de la aseguradora estadounidense Metropolitan Life explicado en el libro La fuerza del optimismo de Rojas Marcos es un claro ejemplo; en el que un grupo de inexpertos “optimistas” vendieron un 20% más de pólizas que vendedores con dilata experiencia.

Si además conseguimos en este proceso encontrar un sentido a lo que hacemos, es decir, encontrar un porqué, con mayor velocidad encontraremos un cómo. No hay mejor ejemplo que el libro: El hombre en busca de sentido del psiquiatra Viktor Frankl (de obligada lectura), quién descubrió en primera persona, que los prisioneros del campo de concentración de Auschwitz aferrados a un proyecto vital el cuál daba sentido a sus vidas, tenían un factor motivacional extra para sobrevivir el holocausto y adaptarse a condiciones sobrehumanas.

Autoconocimiento y motivación, celeridad, acciones para visualizar pequeños resultados que se retroalimenten, optimismo y dar sentido a lo que hacemos, me sirven para ayudar a profesionales, deportistas y personas en sus proyectos de cambio, espero que a ti también.

www.francescporta.com

 

 

Psicólogo Deportivo Icono de Whatsapp Psicólogo Deportivo - Francesc Porta Whatsapp de Contacto
psicologo deportivo logotipo francesc ok
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.